AUTORIDADES ADVIERTEN SOBRE INTENTOS DE ROBO DE DATOS

490144315 1079853754169684 3628103854614339773 n
490144315 1079853754169684 3628103854614339773 n

En las últimas horas, se ha detectado una creciente ola de correos electrónicos fraudulentos que buscan engañar a los usuarios para robar información sensible de sus cuentas personales. Las autoridades y expertos en ciberseguridad emitieron un aviso importante para alertar a la población sobre esta amenaza, que utiliza como anzuelo supuestas compras falsas para atraer a las víctimas.

Según el comunicado oficial, los emails en cuestión simulan provenir de empresas reconocidas o servicios legítimos, informando al destinatario sobre una compra que nunca realizó. El objetivo de estos mensajes es claro: inducir a los usuarios a hacer clic en enlaces maliciosos que, una vez abiertos, pueden recolectar datos personales como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria. “Es una estafa bien diseñada que aprovecha la confianza de las personas en las plataformas digitales”, explicó un especialista en seguridad informática consultado sobre el tema.

El modus operandi de los ciberdelincuentes es sencillo pero efectivo. Los correos suelen incluir un tono urgente, presionando al usuario a “verificar” o “cancelar” la supuesta transacción ingresando a un enlace. Sin embargo, las autoridades hacen hincapié en una recomendación clave: no ingreses en ningún enlace sospechoso. La instrucción es tajante: si recibes un email de este tipo, lo mejor es reportarlo como spam y eliminarlo de inmediato sin interactuar con su contenido.

Para aquellos que, por descuido o desconocimiento, hayan hecho clic en uno de estos enlaces, las autoridades instan a actuar con rapidez. “Si ingresaste al link, no pierdas tiempo: hacé la denuncia correspondiente en la unidad de ciberdelitos o en la comisaría más cercana”, señala el aviso. Además, se recomienda cambiar de inmediato las contraseñas de las cuentas posiblemente comprometidas y notificar a las entidades bancarias o servicios afectados para evitar mayores daños.

Este tipo de estafas, conocido como phishing, no es nuevo, pero su frecuencia ha aumentado en los últimos meses, coincidiendo con el crecimiento del comercio electrónico y el uso masivo de plataformas digitales. “Los delincuentes aprovechan cualquier oportunidad para sacar ventaja, y ahora están enfocados en explotar la confianza de los usuarios en las compras online”, advirtió un vocero de la policía local. En este contexto, la educación digital se vuelve una herramienta esencial para prevenir caer en estas trampas.

Desde el área de Ciberdelitos también sugirieron algunas medidas preventivas adicionales: verificar siempre la dirección de correo del remitente (los emails fraudulentos suelen tener dominios extraños o errores sutiles), desconfiar de mensajes no solicitados y, en caso de duda, contactar directamente a la empresa o servicio mencionado a través de sus canales oficiales. “Nunca des información personal ni hagas clic en links de correos que no esperabas recibir”, reiteraron.

La ciudadanía, por su parte, comienza a reaccionar ante esta advertencia. “Recibí un mail diciendo que había comprado un celular carísimo que nunca pedí. Por suerte no hice clic, pero da miedo lo reales que parecen estos mensajes”, comentó una vecina de la zona. Historias como esta reflejan la importancia de mantenerse alerta en un mundo cada vez más conectado.

Las autoridades prometen seguir monitoreando la situación y trabajar en la identificación de los responsables detrás de esta campaña de estafas. Mientras tanto, el mensaje es claro: ante la mínima sospecha, reportá, eliminá y, si es necesario, denunciá. La seguridad de tus datos está en tus manos.

Comentarios

Comentarios